un aberri Eguna
reflexivo, emotivo y divertido
Un año más, el séptimo consecutivo, el Centro Vasco “Denak Bat” de Cañuelas convocó y reunió
a más de 100 Dantzaris de diferentes
Euskal Etxeak de la Republica
Argentina para Celebrar el Día de la Patria Vasca 2013 en el marco del “Encuentro Regional de Dantzaris”.
De esta manera una celebración más se suma a las cientos que
por todo el mundo, conmemoran el Aberri
Eguna.
En esta oportunidad, se hicieron presentes Centros Vascos de
Buenos Aires (Maipú, Lomas de Zamora, General Las Heras, General Rodríguez,
Chascomús, Capital Federal, Tres Arroyos y por supuesto Cañuelas), Santa Fe
(Rosario) y Córdoba (Villa María y Córdoba Capital). La seria situación por la
que transcurre en estos días la comunidad de La Plata, debido a la inundación
acontecida y a sus gravísimas consecuencias, impidió que lo los Dantzaris del Centro Vasco Platense “Eusko Etxea” pudieran estar presentes,
si bien habían confirmado su participación.
La cita estaba prevista para el sábado 6 de Abril a la 18:30
horas.
No sólo los integrantes de las diferentes Casas Vascas
viajaron hasta Cañuelas. La recientemente electa Delegada de Euskadi en Argentina y Mercosur, Sara Pagola, fue recibida en la Intendencia
Municipal por la actual Intendente de Cañuelas, Marisa Fassi, y una Comitiva
del Centro Vasco. Formaron parte además de esta reunión, el ex intendente de
Cañuelas y actual Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires,
y esposo de Marisa Fassi, Gustavo Arriata,
Daniel Sancholuz, presidente del Denak Bat local, María Ángeles Oñederra, en representación de FEVA, y Luis Alberto Echegaray, Presidente actual de nuestro
Centro Vasco.
Durante la breve reunión se tocaron temas como la situación
actual de La Plata con respecto a la pasada inundación y los actuales proyectos
de producción porcina que se están impulsando en la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Pagola recordó y
transmitió el ofrecimiento efectuado nada más tener conocimiento de la
catástrofe desde Euskadi y la
Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco en relación a los afectados
(Fuente Euskalkultura).
Mientras tanto en la calle, frente a las puertas del Centro Vasco,
esperaba para marchar el Kalejira
hacia la plaza principal donde se encontraba el escenario que recibiría a los Dantzaris.
El Kalejira
comenzó a las 19:00 horas encabezado por una carroza que transportaba a los Txikis locales y con música tradicional
marcaba el paso de cientos de chicos y chicas que, representando a su Euskal Etxea, marchaban con las Ikurriñas. Por detrás, los Tamborreros, marcaban la marcha a paso
firme. El público, por su parte acompañaba a ambos lados, registrando el
momento, tomando fotos y videos y alentando el desfile.
Llegados a la Plaza Principal, ya otra parte del público
aguardaba apostada frente al tablado, alegóricamente adornado. Cabe destacar
entre los espectadores la grata presencia de nuestro amigo Mikel Ezkerro, quien desde temprano se hizo
presente para presencia la celebración y cuya presencia, es si lugar a dudas,
un aliciente para quienes trabajamos a diario para difundir la cultura de
nuestros antepasados. Siendo además un guía y referente en este camino que transitamos los Centros Vascos de
Argentina.
Para dar por inaugurada la celebración, se leyó un breve
artículo del Profesor César Arrondo,
quien reflexiona sobre el significado del Aberri
Eguna en estos días y la importancia que tiene para la autodeterminación de
Pueblo Vasco, la lucha (pacífica y democrática) unida entre todos los
ciudadanos de Euskal Herria, las
Instituciones y la Diáspora, para lograr convertirse en una Nación con Estado.
Lo transcribimos a continuación:
El Aberri Eguna (día de la Patria), se conmemoró por primera vez en el
año 1932, y tuvo lugar un domingo de pascuas, tomando como referencia los
hechos ocurridos en Irlanda, cuando éste país, declarará su independencia de la
Gran Bretaña. En tal sentido, los nacionalistas vascos, recuerdan la afirmación
pacífica y colectiva de los derechos que le asisten a la Nación, como así
también, la unidad territorial de Euskal Herria, manifestando además, la
voluntad de seguir luchando por estos postulados, y el destino de
autodeterminación del pueblo vasco.
Han pasado 81 años de aquel hecho
histórico y entendemos que ya es momento de tejer los mimbres necesarios para
que en el corto plazo, podamos festejar un Aberri Eguna bajo el marco
jurídico-político de una República Vasca en Europa.
Este año la convocatoria principal tendrá lugar el domingo 31, en Iruña,
(Navarra), y desde la diáspora bregamos porque este Aberri Eguna, se convierta
en un día para la reflexión, privilegiando la tan necesaria unión de los
partidos nacionalistas, en el convencimiento de que somos una Nación y tenemos
derecho a la autodeterminación.
Pero también entendemos que la
sociedad vasca es consciente de los beneficios de la Independencia. El nuevo
marco político nos posibilitará ejercer
el derecho a decidir y poder crear entre todos, un futuro económico y social
justo, sin tener que estar pidiendo permiso a Madrid o París para decidir de
qué manera queremos organizarnos como Pueblo y Nación.
En tal sentido, ya ha llegado el
momento de pasar del análisis y la dialéctica a la acción, siempre por
las vías pacíficas y democráticas, desarrollando una estrategia a favor de la
Independencia que involucre a la mayoría de la ciudadanía vasca, donde no deben
faltar acciones de desobediencia civil y
la movilización permanente, a lo cual, hay que añadir acciones concretas en
todos los Foros internacionales, Universidades y demás Instituciones del
mundo, para qué los estados involucrados
en el conflicto político vasco, dejen de de mirar para otro lado y accedan de
una vez por todas a resolver en contencioso por medio del diálogo.
La ciudadanía vasca de los siete Herrialdes más la Diáspora, serán el
motor de esta acción política común, como otras naciones sin estado las han
llevado a cabo cuando carecían de un status político propio, como ejemplo:
(Irlanda y Armenia). Solo a través de
las acciones soberanistas de la sociedad vasca, el mundo podrá apreciar los
deseos de un pueblo de poder decidir su futuro. Por lo antes enunciado y como
punto de partida los vascos debemos tomar
los ejemplos más cercanos en un camino común, como lo están haciendo
nuestras naciones hermanas: (Escocia y Catalunya) y en consecuencia
preguntarnos:
ESCOCIA, CATALUNYA 2014 ¿Y EUSKAL HERRIA?
Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de
La Plata/ Argentina
La Tamborrada dio inicio a los números sobre el escenario.
Integrantes del Centro Basko “Zazpirak
Bat” de General Las Heras junto a los del “Denak Bat” de Cañuelas, interpretaron “Diana” y “Donostiako Martxa”,
marchas típicas de la Tamborrada
Donostiarra.
Finalizado el número musical, las txikis del Centro Vasco local subieron al escenario para bailar “Saskito Dantza” dando paso a los
representantes de General Las Heras, “Iturri
Zaharreko Ur Berria Dantza Taldea” (El Agua Nueva de la Vieja Fuente),
grupo de danzas del Zazpirak Bat que
realizaron “Arcos en el Suelo”.
Continuando con arcos, en este caso “Arcos de Idiazábal” subieron al escenario
el grupo mayor del CV local.
(Txikis - Denak Bat - Cañuelas)
(Zazpirak Bat - General Las Heras)
(Denak Bat - Cañuelas)
Llegó el turno, luego de las Dantzaris de Anaitasuna,
Centro Vasco de Maipu, quienes acercaron al público “Kuadrille”.
(Anaitasuna - Maipú)
El quinto número estuvo a cargo de los representantes en
danzas del Centro Vasco “Eusko Aterpea”
de la cercana ciudad de General Rodriguez. Momento emotivo, ya que pocos días
antes sufrieron la partida de Gabriela Elizabeth Itcea, amiga y socia del CV con activa participación en las
diferentes actividades culturales, por ellos organizadas. Los jóvenes Dantzaris realizaron “Imotz”.
Posteriormente, entró en escena el Centro Vasco “Denak Bat”, en este caso el de Lomas de
Zamora, cuyos Dantzaris nos
entregaron “Arcos Mixtos”.
(Denak bat - Lomas de Zamora)
La noche seguía avanzando de manera desapercibida y el “Séptimo Encuentro Regional de Dantzaris”
recibía a los integrantes del Centro Vasco de Villa María “Eusko Etxea”, quienes desde la provincia de Córdoba, nos trajeron “Belardi”. Recordemos que el Eusko Etxea Cordobés organiza este año
la “Semana Nacional Vasco Argentina”
entre los días 8 y 10 de Noviembre de 2013.
(Eusko Etxea - Villa María)
Seguidamente se adueñaron del escenario, los integrantes de
“Ekin Dantzari Taldea” dirijidos por
Un zuhatzarra (Aitor Alava)
que desde la Ciudad de Buenos Aires y representando a “Eusketxe” (Eusko Kultur
Etxea) interpretaron “Jausi”.
(Eusketxe - Capital Federal)
Luego fue el turo de uno de los números más alentados por el
público. “Azkoitia”, de parte de las
Dantzaris de Zingirako Euskaldunak de
Chascomús.
(Zingirako
Euskaldunak - Chascomus)
El décimo número
correspondió a “Urratzak”. El Aberri Eguna 2013 conto
con la presencia de dos Centros Vascos cordobeses. Este fue el segundo de
ellos. “Gure Txokoa” desde Córdoba Capital.
(Gure Txokoa - Córdoba Capital)
A esta altura, el
frio había pasado a un segundo plano. El público comenzó a dispersarse y entre
ellos asomaban, corriendo “bufonescamente”, diversos personajes con
disfraces coloridos que poco a poco subían al escenario. Era la representación
del “Carnaval de Lantz”. Fue una excelente variante para la
jornada de danzas vascas. Sus intérpretes fueron los Dantzaris del “Zazpirak Bat” rosarino.
(Zazpirak Bat - Rosario)
(Video - Carnabal de Lantz)
Finalizado este, y
acercándonos hacia el final de las presentaciones, otro número particular fue
el elegido por las chicas del Centro Vasco de Tres Arroyos (Hiru Herreka) quienes interpretaron “Brujas” vistiendo el tablado de negro.
(Hiru Herreka - Tres Arroyos)
Llego la segunda
oportunidad para los Dantzaris de Maipu, quienes en este caso subieron con
“Arcos Mixtos”.
(Anaitasuna - Maipú)
Finalmente llegó el
final y este no podía estar a cargo de nadie más. Inaugurando y despidiendo el Aberri Eguna 2013, el Centro Vasco de Cañuelas, formó por tercera vez, en este caso
con las chicas, que se dieron el lujo de realizar “Fandango” y “Arin Arin”.
(Denak Bat - Cañuelas)
Así, cerró el ciclo
de danzas del día sábado, con nada más y nada menos que 14 piezas de danzas
vascas.
Sin embargo la
fiesta no terminaba. Entre el público presente y los más de 100 Dantzaris se organizo un gran Fandango multitudinario y su correspondiente Arin Arin, en plena calle.
El final de la
jornada se trasladó a la sede del CV en Del Carmen 446, donde una gran Romería
aguardaba a los invitados. Así la fiesta se prolongó toda la noche con bailes y
presentaciones musicales de artistas locales.
Al día siguiente se
ofreció un almuerzo para dar por finalizadas todas las actividades del Aberri Eguna 2013 y esperar al año próximo la nueva celebración.
Felicitaciones a
todo el EQUIPO del Denak Bat de Cañuelas!!! No por nada fue este el
séptimo año consecutivo de celebración del Aberri Eguna y Encuentro Regional de Dantzaris y por todo lo que el CV de Cañuelas
representa para la comunidad Vasco Argentina, Euskal Etxeak de diversos puntos
del país, algunos bastante distantes, nos honraron con su presencia y
participación. Desde el Centro Basko de General Las Heras felicitamos a
nuestros Lagunak, vecinos, por la organización y por seguir
incorporando éxitos en su trayectoria, la misma que nos sirve de ejemplo en
este camino que comenzamos a andar hace pocos años.
Zorionak eta Beti
Aurrera!!!!
Centro
Basko - Zazpirak Bat
General
las Heras
Buenos
Aires - Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa!