A propósito del 76 aniversario del Bombardeo
de Gernika, el profesor Cesar Arrondo repasa lo acontecido el 26 de Abril de 1937
y reflexiona sobre la marca que dejó sobre el pueblo vasco, que perdura hasta
la actualidad. Esta constituye un foco que debe servir de guía en el trabajo
constante por defender los derechos legítimos de la Nación Vasca. Trabajo en el
cual, la Diáspora juega un rol de suma importancia, manteniendo viva la memoria
y la verdad.
El 26 de abril de 2013 se cumplirá el 76
aniversario del bombardeo que la aviación Nazi y Fascista Italiana realizaron
sobre la ciudad de Gernika. Aún hoy, el mundo se pregunta, con un dejo de
sorpresa ¿Por qué Gernika? Y la respuesta que deben dar los hijos de un pueblo
milenario, que ha luchado y lucha por sus derechos y la paz, debe ser: “Porque
Gernika es el símbolo más característico del pueblo- nación vasca, el cual se
encuentra asentado desde hace más de 7000 años, a ambos lados de los
Pirineos".
En este sentido, Francisco Franco sabía muy
bien cuál era el significado para los vascos de la ciudad de Gernika, su Casa
de Juntas, su Roble, sus Leyes Viejas y demás señas singulares del pueblo
euskaldún. Nadie duda que el bombardeo de la Villa de Gernika formó parte de un
plan del nacionalismo español, para minimizar cultural y políticamente las
posibilidades de autodeterminación de la Nación vasca.
Pero más allá de lo ocurrido hace 76 años,
los efectos del bombardeo de la ciudad de Gernika continúan vigentes hoy en
Euskal Herria. Y un ejemplo de lo antes dicho son las políticas de sometimiento
que lleva adelante el Estado español contra la Nación vasca: Las
ilegalizaciones de partidos políticos y los juicios contra el accionar social y
político, como así también las políticas penitenciarias desarrolladas durante
todos estos años por los estados francés y español. Todo ello es un claro
ejemplo de lo antes dicho.
Gernika constituye un momento para
reflexionar y concluir que desde el bombardeo hasta la actualidad el estado
español ha llevado adelante una política lineal cuyo fin ha sido intentar
desdibujar las señas de la Nación vasca. En este sentido, está clara la actitud
de nacionalismo español, al cual no le interesa dar un paso adelante para
resolver el conflicto político vasco y además pone siempre en duda y niega la
capacidad del pueblo vasco para decidir su futuro.
Imagino que ha llegado el momento de que los
verdaderos abertzales se unan para enfrentar a los españolistas. Los muertos de
Gernika, y el pueblo vasco, se merecen que realicemos al menos este gesto de
humildad y patriotismo, para poder avanzar hacia el objetivo de la
Independencia por las vías pacíficas y democráticas.
Nosotros, desde la Diáspora, somos los
responsables de mantener la verdad y la memoria histórica en nuestro medio. No
permitiremos que se imponga la mentira fascista sobre los hechos ocurridos en
Gernika, como así también apoyaremos todas las iniciativas que conduzcan a
iluminar este pasado oscuro y negado durante tantos años.
Gernika es el icono que acompaña nuestro
accionar patriótico, al cual nos encontramos comprometidos por la historia de
nuestros antepasados, que marcharon al mundo dejando por razones políticas su
patria vasca. En tal sentido, seguiremos trabajando sin desmayos, para que la
justicia sea una realidad, como así también por el total respeto de los
derechos humanos de todos y todas en Euskal Herria, en este caso, bajo el lema
de un Presidente argentino de origen vasco, Don Hipólito Yrigoyen, que cuando
se refería a los derechos individuales y colectivos afirmaba con contundencia:
“Los Hombres deben ser sagrados para los Hombres y los Pueblos para los
Pueblos”.
Prof. César Arrondo
Asociación Gastronómica GOIERRI Argentina
Centro
Basko - Zazpirak Bat
General
las Heras
Buenos Aires -
Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa!