Con una gran concurrencia de
personas, tal vez la mayor de todas las celebraciones por San Juan (a pesar del
fin de semana largo), se llevó a cabo el pasado sábado 21 de Junio la quema de
la sorgina, coincidiendo este año exactamente con el solsticio de invierno (de
verano en el hemisferio norte), sumado esto a la benevolencia del inicio del
invierno, donde en años anteriores las bajas temperaturas fueron protagonistas,
la presencia como siempre de los dantzaris del Denak Bat de Cañuelas y en esta ocasión
el singular condimento que significó la actuación de músicos euskotarras que
desde el kalejira hasta el final, resaltaron los bailes con los tradicionales sonidos
del pandero y la Trikitixa.
Si bien la cita era a las 19:30
los trabajos preparativos comenzaron el día viernes y durante todo el sábado se
fue adornando la Taberna Baska, gracias a la colaboración de las hermanas
Taberna y Susana Maíz, quienes atesoran desde la década del 60 banderines, ikurriñas,
imágenes, guirnaldas y toda una serie de manualidades de tinte vasco (realizadas
con esmero por sus propias manos) que en cada ocasión visten de rojo blanco y
verde generando un ambiente cálido y festivo a la vez.
Por su lado el equipo ensamblaba
la sorgina y la emplazaba en el lugar definitivo donde esperaría a ser quemada.
Recordemos que el lugar elegido, siempre es el mismo, las inmediaciones entre
el galpón de la estación de ferrocarriles y la plaza de la madre, espacio de trascendental
importancia en la historia de general Las Heras y en particular para los vascos
de aquí, que otrora en los años prístinos del partido, que a propósito este año
cumple 150 años (Ver ENTRADA), funcionara como playa de estacionamiento (el
sector de la actual plaza) para los vascos y sus carros lecheros, que desde los
tambos traían al pueblo la leche que enviaban a la Ciudad de Buenos Aires (Ver
ENTRADA).
Apaolaza, Garmendia, Zamudio y Gonzalez instalndo la Sorgina
Ya siendo las siete y media de la
tarde los dantzaris del Centro Basko local y los siempre presentes del Denak
Bat de Cañuelas comenzaron junto a los cabezudos a formarse sobre la Avenida
Villamayor para largar con el Kalejira, que al ritmo del Pandero y la Trikitixa,
recorrería las calles empedradas de las heras, bordeando la plaza principal
hacia la sorgina.
Tras las palabras introductorias
y agradecimiento a cargo del presidente del Zazpirak Bat, Luis Alberto
Echegaray, comenzaron los primeros bailes a cargo de dantzaris de Cañuelas y
siempre al ritmo de la música que, en vivo y en directo, interpretaron Ioar
Oteiza y Daniel Oiarbide, Nabarra y Gipuzkoano que se encuentran en este
momento en Argentina.
Finalmente el fuego se prendió y
la paja comenzó a arder y con la bruja se quemaron todos los malos
pensamientos, las desdichas, los efectos de las contingencias climáticas, la
mala suerte… esperando un año prospero para cada uno de nosotros y para el país
en su conjunto. Mientras la sorgina se quemaba, el Carnaval de Lantz marcaba el
paso a todos los dantzaris que rodeaban la hoguera.
Carnaval de Lantz
Carnaval de Lantz
Así pasó la fogata de San Juan un
año más, pero la noche no terminaba allí. La fiesta continuó en la Taberna
Baska con una cena que se prolongó desde las 9 hasta primeras horas de la
madrugada. Cerca de 150 personas estuvieron presentes compartiendo una noche
entre amigos y la familia. Como corresponde, luego de las palabras de
bienvenida del Lendakari Echegaray los dantzaris locales saludaron al público
presente con el tradicional Aurresku de Honor.
Aurresku
Entre los comensales se encontraban
los amigos que siempre nos acompañan y otros que viajaron para compartir un
buen momento con nosotros. Entre ellos los amigos de Euskaltzaleak de Buenos
Aires, Ricardo Grajirena, Carlos Guthux y Betty Paris y Alberto Ospital, nuestro amigo Ernesto Tinte y por supuesto los amigos de Cañuelas.
Mientras, disfrutábamos de un
rico guiso de lentejas, los dantzaris de Cañuelas y Las Heras interpretaron
diferentes piezas tradicionales de la danza vasca.
Nuevamente, nuestros amigos de
Euskal Herria fueron protagonistas animando la fiesta con sus instrumentos.
Este año, pudimos disfrutar del
cancionero popular vasco. Y en este caso al dúo musical se sumó José Ramón
Nuñez, a quien debamos la presencia de estos tres euskaldunes que animaron la
noche de San Juan. Con interpretaciones de clásicos vascos y transmisión en simultáneo
de las letras en euskera y castellano para que el público se sume, sonaron melodías
de Mikel Laboa, Itoiz, Urko entre otras…
Txoria Txori de Mikel Laboa
Lau Teliatu de Itoiz
Y así pasó otra noche de San
Juan, con la quema de la sorgina, compartiendo entre amigos anécdotas, riendo y
celebrando mientras la bota pasaba de mano en mano…
Queremos agradecer al público que
nos acompañó en la calle durante la fogata, a aquellos que compartieron con
nosotros la cena, en especial a aquellos que viajaron desde lejos.
Guk Euskaraz!
Agradecemos a Joserra, Ioar y
Daniel por su amabilidad, la buena predisposición y por mostrarnos un poco más
de la cultura vasca.
Al municipio por apoyarnos como
siempre.
A los Bomberos Voluntarios de
General Las Heras por su colaboración.
A los comercios locales que
siempre colaboran.
A Susana Maíz y las hermanas
Taberna que dan vida a las reuniones con sus atesorados decorados.
A Ramón Garmendia y Sergio González,
infatigables colaboradores del Zazpirak Bat.
A las familias de los miembros y
dantzaris que siempre nos alientan.
Y en especial, agradecemos a
Daniel Sancholuz y los dantzaris (Valentina y Tomas Cartasegna, Josefina
Martinez Victoria Echarri, Florencia y Martiniano Etchat, Jimena Bengoechea,
Marina Echegaray, Federico Sagardia, Mercedes Solimine y Leandro Castillo), que
desde el Centro Vasco “Denak Bat” de Cañuelas siempre nos acompañan, nos apoyan
y nos instruyen con su experiencia además de arremangarse para colaborar.
Esperamos que hayan pasado un
buen momento junto a nosotros y una linda noche de San Juan!!!
Besarkada Handi Bat!!!
Centro
Basko - Zazpirak Bat
General
las Heras
Buenos
Aires - Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa!