“Gogoa
den tokian, aldaparik ez”
"Cuando hay voluntad, no
hay cuestas"
Hemos mencionado en otras
ocasiones este proverbio Vasco cuando nos referíamos a todo lo que tenemos por
delante en el Centro Basko “Zazpirak
Bat” de General Las Heras, trabajando en conjunto con metas y objetivos definidos, una misión
precisa y una visión que nos sirve de guía.
También hemos mencionado en cada
ocasión cual es el motor que nos mueve hacia delante y cuál es nuestro
sentimiento por la cultura de nuestros antepasados y que somos argentinos con
un profundo sentimiento de pertenencia vasco.
Todo ello hace que funcionemos
como una unidad y que no importen las cuestas a la hora de lograr nuestros
objetivos.
Así, cuando vemos los frutos de
nuestro esfuerzo, es esa la mejor recompensa que podemos obtener, más aún
cuando recibimos el reconocimiento y el aliento de los que, desde afuera,
observan nuestro trabajo y entrega por esta causa.
La “Semana Vasca de Fin de Año” es un claro ejemplo de todo esto. Surge en el 2011 con el objetivo de despedir un año que había
sido muy fructuoso para Centro, con muchas actividades.
La gran convocatoria y aprobación
que tuvo la primer edición nos motivó inmediatamente, durante el almuerzo de
cierre de la misma, a prometer repetirla en 2012.
Y así fue, desde entonces nos
pusimos a idear lo que sería la “Semana Vasca de Fin de Año
2012”. A lo largo de este año se fue
gestando mes a mes hasta hacerse realidad la segunda edición, este año con más
actividades y con mayor número de competidores.
Las actividades comenzaron el
Sábado 24 de Noviembre con el campeonato de Pelota Paleta en la modalidad Trinquete de 30 metros con Pelota de Goma. Este año el
torneo contó con un mayor número de participantes y con dos categorías, Gutxi Aurreraka y Aurreraka .
En la categoría Gutxi Aurreraka participaron cuatro parejas:
1 – Ignacio Otonello – Rodrigo Galvan
2 – Ezequiel Pigiar – Cristian Rodriguez
3 – Santiago Buzzi – Pablo Martinez
4 – Armando Echegaray – Esteban Ressner
Los resultados:
Gutxi Aurreraka
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
30/25
|
30/25
|
18/30
|
|
2
|
25/30
|
30/17
|
30/17
|
|
3
|
23/30
|
17/30
|
25/30
|
|
4
|
30/18
|
17/30
|
30/25
|
Ganador: Pareja 2 (Ezequiel
Pigiar – Cristian Rodriguez)
Segundo: Pareja 1 (Ignacio
Otonello – Rodrigo Galvan)
Tercero: Pareja 4 (Armando
Echegaray –
Esteban Ressner)
Cuarto: Pareja 3 (Santiago
Buzzi – Pablo Martinez)
En la categoría Aurreraka
participaron doce parejas y se conformó por cuatro zonas:
Zona I:
1 – Victoria Orsi – Leandro Navarro
2 – Alfredo Azaro – Néstor Mena
3 – Javier Dewye – Ariel Giménez
Zona II:
1 – Federico Girola – Facundo Domínguez
2 – Héctor Giménez – Carlos González
3 – Santiago Echegaray – Juan Otermin
Zona III:
1 – Francisco Otermin – “Semilla” Kennedy
2 – Mateo Funes – Juan Pablo Funes
3 – Emiliano Colombo – Abel Galván
Zona IV:
1 – Nazareno Guzmán – Facundo Costabel
2 – Luis Torres – Antonio Pozzi
3 – Esteban Langan – Esteban Soto
Los resultados:
Zona I
Aurreraka
|
1
|
2
|
3
|
1
|
17/25
|
24/25
|
|
2
|
25/17
|
25/22
|
|
3
|
25/24
|
22/25
|
Ganador: 2 – Alfredo Azaro – Néstor Mena
Segundo: 3 – Javier Dewye – Ariel Giménez
Tercero: 1 – Victoria Orsi – Leandro Navarro
Zona II
Aurreraka
|
1
|
2
|
3
|
1
|
25/19
|
25/22
|
|
2
|
19/25
|
25/17
|
|
3
|
22/25
|
17/25
|
Ganador: 1 – Federico Girola – Facundo Domínguez
Segundo: 2 – Héctor Giménez – Carlos González
Tercero: 3 – Santiago Echegaray – Juan Otermin
Zona III
Aurreraka
|
1
|
2
|
3
|
1
|
17/25
|
11/25
|
|
2
|
25/17
|
20/25
|
|
3
|
25/11
|
25/20
|
Ganador: 3 – Emiliano Colombo – Abel Galván
Segundo: 1 – Francisco Otermin – “Semilla” Kennedy
Tercero: 2 – Mateo Funes – Juan Pablo Funes
Zona IV
Aurreraka
|
1
|
2
|
3
|
1
|
22/25
|
25/11
|
|
2
|
25/22
|
25/20
|
|
3
|
21/25
|
20/25
|
Ganador: 2 – Luis Torres – Antonio Pozzi
Segundo: 1 – Nazareno Guzmán – Facundo Costabel
Tercero: 3 – Esteban Langan – Esteban Soto
Cuartos de Final
|
|||||
G1
|
Alfredo Azaro – Néstor Mena
|
24
|
25
|
Nazareno Guzmán – Facundo Costabel
|
S1
|
G2
|
Federico Girola – Facundo Domínguez
|
25
|
15
|
Francisco Otermin
– “Semilla” Kennedy
|
S2
|
G3
|
Emiliano Colombo – Abel Galván
|
25
|
13
|
Héctor Giménez – Carlos González
|
S3
|
G4
|
Luis Torres – Antonio Pozzi
|
25
|
23
|
Javier Dewye – Ariel Giménez
|
S4
|
Semifinal
|
|||
Nazareno Guzmán – Facundo Costabel
|
22
|
25
|
Federico Girola – Facundo Domínguez
|
Emiliano Colombo – Abel Galvan
|
25
|
15
|
Luis Torres – Antonio Pozzi
|
Final
|
|||
Federico Girola – Facundo Domínguez
|
25
|
22
|
Emiliano Colombo – Abel Galván
|
Campeón
|
Federico Girola – Facundo Domínguez
|
Subcampeón
|
Emiliano Colombo – Abel Galván
|
Felicitamos a todos los Pelotaris por su desempeño y agradecerles por su participación en el Segundo torneo de Pelota
Paleta y espeialmente a Mario Gutierrez y al Complejo Los Robles por la organización y puesta en marcha del torneo. Algunas fotos:
El domingo 25 por la tarde en la Escuela Media N°1 “Paula Albarracín” se
llevaron a cabo los festejos por el Día de la Tradición. Este día se conmemora
el 10 de Noviembre en homenaje al poeta argentino José Hernández, autor de “Martin
Fierro” una de las obras literarias más importantes de nuestra literatura. En
su séptima edición, participaron diferentes centros tradicionalistas, artesanos
y folcloristas y ellos se sumó el Cuerpo de Baile del Zazpirak Bat Herense, el “Iturri Zaharreko Ur Berria” (El Agua Nueva de la Vieja Fuente, traducido del Euskera), quienes se presentaron ante los más de 100 espectadores representando
diferentes piezas tradicionales vascas.
Por otro lado, y en otro “rubro”,
se desarrollo un torneo de MUS organizado con la ayuda de Roberto Moggia, el “Avión”.
En un principio estaba organizado para llevarse a cabo entre el lunes 26 y el
martes 27 de Noviembre, así, todos los competidores se hicieron presentes el
Lunes a la noche en la parrilla “El Avión” pero fue tal dinámica del torneo que
los participantes quisieron resolverlo
en el momento, extendiéndose hasta las tres de la mañana en que resultó la pareja ganadora. Los mismos
fueron Pedro Erramouspe y el anfitrión Roberto Moggia.
Desde el Centro Basko “Zazpirak
Bat” estamos comprometidos con la
sociedad Herense y con la cultura vasca. En este sentido intentamos devolverle
a las a General Las Heras todo lo que esté a nuestro alcance y que sirva para
enriquecerla socio-culturalmente. De esta manera, además de las diferentes
actividades culturales que realizamos durante la “Semana Vasca de Fin de Año” organizamos una serie de “charlas” en los colegios secundarios
destinadas a los jóvenes pre-profesionales que se encuentran prontos a terminar
sus estudios y enfrentarse con un mercado laboral desconocido. Las mismas se realizaron el Jueves 29 de Noviembre y
estuvieron a cargo del Presidente de FEVA Ricardo Basterra. Denominadas “Lo que las empresas buscan en el personal que contratan”
tuvieron como objetivo plantear el panorama actual del mercado laboral
especificando que es lo que las empresas buscan y demandan de sus empleados,
que es lo que los postulantes deben ofrecer a las empresas y de qué manera y al
mismo tiempo cuales son las principales dicotomías que existen entre empleadores
y futuros empleados, entre ellas las demanda por parte de las empresas de “Jóvenes con Experiencia” algo muy difícil
de conjugar pero que cuenta con algunas soluciones, por ejemplo las practicas
pre-profesionales de trabajo o pasantías de los alumnos, que les brindan
experiencia y los capacitan para entrar al mercado laboral en el futuro con una
mejor preparación.
Las charlas fueron un verdadero éxito.
Y marcan uno der los senderos sobre los que hay que trabajar en la sociedad
joven actual.
Llegado el viernes, llegaron los
homenajes. Este año se cumplieron 75 años del Bombardeo Nazi a la ciudad de Gernika (Bizkaia) el 26 de Abril de 1937 y desde el Centro Basko “Zazpirak
Bat” quisimos rendir homenaje a
todos los vascos caídos durante aquel aberrante hecho que tanto afecto al Pueblo Vasco. En tal sentido se proyectó un documental sobre el Bombardeo luego de la
presentación de los Txikis. Denominado la “Huella Humana”, fue editado en el año 1998 por Gernika Gogoratuz (Centro de Investigaciones por la Paz). La reunión tuvo lugar en el Salón
de Actos Municipal “Cristóbal Herreros” a las 20:30 y contó con la introducción
al tema de César Arrondo, historiador y profesor de la Universidad Nacional de La Plata. El
documental cuenta lo acaecido en la Villa de Gernika a través de numerosos
testimonios de sobrevivientes del bombardeo y es un llamado a la paz y al nunca
más.
Les dejamos un fragmento del documental:
Finalizada la proyección nos
dirigimos todos a la plaza principal donde nos esperaba un sentido homenaje. Un
Roble que plantado a la entrada del pueblo por la Av. Villamayor en su
intersección con Lozano intenta mantener vivo lo que el Roble de Gernika representa para el Pueblo Vasco, el símbolo de sus derechos naturales y sus libertades. Allí descubrimos
la plaza y el cuerpo de baile interpretó un Aurresku de Honor. Además del Roble, un mojón indica la distancia en km que separa a
General Las Heras de Gernika, algo más de 10.400 km.
Centro
Basko - Zazpirak Bat
General las Heras
General las Heras
Buenos
Aires - Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa!