La Ikurriña es la bandera de
los vascos y fue diseñada por los hermanos Sabino y Luis Arana e izada por primera vez, en la inauguración del primer Batzoki, en Bilbao, un día
14 de julio del año 1.894. El encargado
de hacerlo, fue Cariaco de Iturri, un antiguo carlista, que fue convencido por
Sabino Arana de las nuevas ideas nacionalistas.
La anchura de las cruces era,
según lo apuntaran los Arana: de veinticinco centímetros, es una bandera con
fajas rojas exteriores de cuarenta centímetros cada una, otras dos verdes
interiores de 10 centímetros y una blanca en el medio de veinte centímetros.
Hay muchas explicaciones
sobre el origen y diseño de la bandera vasca (Ikurriña), pero la más sencilla
es la siguiente: el rojo representa al Pueblo, el verde a las Leyes, y el
blanco que está por encima de todo a Dios.
En principio la bandera fue
solamente para Bizkaia (uno de la siete Territorios Históricos vascos) y así
los dispusieron los hermanos Arana. Cabe destacar, que Sabino Arana fallecerá
en el año 1.903, y que posteriormente en la Asamblea General del Partido
Nacionalista Vasco, (PNV), la Ikurriña preside la misma. A esta altura,
la ikurriña ya había sido adoptada por otro Herrialde vasco: Gipuzkoa.
Fueron estos los años de la
expansión de la bandera vasca, que poco a poco fue adoptada en todos los
Herrialdes vascos.
El primer gobierno vasco de José
Antonio Aguirre y Lekube (1.936-1.937), reconocerá oficialmente la bandera
vasca, junto al himno y el escudo. Cuando finaliza la guerra civil, la Ikurriña será prohibida por el régimen
franquista, y en consecuencia quien la enarbole correrá el peligro de ofrendar
su vida, en esta acción patriótica.
En nuestra Patria Argentina,
la Ikurriña ondeaba en una estancia de Maipú (Provincia de Buenos Aires), desde
el año 1.903 junto a la bandera Argentina. Nuestras Casas vascas en la diáspora
admiten la Ikurriña como única bandera vasca junto a la enseña Argentina, en el convencimiento
de que los vascos somos una Nación y tenemos derecho a nuestra
autodeterminación.-
Es bueno recordar, que si
bien científicamente los vascos habitan los Territorios Históricos desde hace más
de 7.000 años, la Ikurriña solamente ondea en nuestra tierra vasca desde hace
120 años.
La bandera vasca (Ikurriña),
ha sido prohibida en diferentes oportunidades, como un intento de avasallar las
señas particulares de nuestra Nación. Aún hoy, en el siglo XXI, amparándose en
la “Ley de Símbolos”, el Gobierno central prohíbe que la Ikurriña flamee con
libertad en las balconadas de los ayuntamientos y otras instituciones vascas.
En tal sentido, como un homenaje, a todos aquellos que dieron su vida por la
bandera vasca, nosotros debemos redoblar nuestros esfuerzos militantes, para
garantizar que nuestro pueblo-nación,
pueda cristalizar sus derechos soberanos y así poder asegurar que nuestra
bandera vasca, pueda flamear en cada lugar de nuestra Patria y de la diáspora,
arropada por los vientos de libertad, que cruzan desde los tiempos, nuestra
Patria, Euskal Herria.
Prof. César Arrondo
Observatorio de Naciones Sin
Estado (ONSE)
Universidad Nacional de La
Plata/Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa!